• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Inicio
  • Psicólogos
    • Valencia
      • Rogelio Castellanos
      • Psicóloga Elina Amarista
  • Empresas
  • Anúnciate aquí
  • Cursos
  • Podcast
  • Contactame

Tuconsulta

Tu portal de psicología

ad
  • Crecimiento Personal
  • Felicidad
  • Niños y Adolescentes
  • Parejas
  • Sexualidad
Portada » La locura de los celos

La locura de los celos

1 de abril de 2021 Por Psic. Rogelio Castellanos Dejar un comentario

En la sociedad actual, aun esta muy vigente el hecho de que las relaciones de pareja aún se piense que el que no cela no ama, es decir que debes ser celoso(a) si estas enamorado, y eso es absolutamente falso, los celos nacen de la inseguridad, por lo cual y bajo ninguna circunstancia pueden ser positivo algo que nace o surge de la inseguridad.

¿Cómo actúa una persona celosa?

Las personas celosas, están pendientes de cada paso de su pareja, vigilan y controlan para así poder restringir sus acciones, piensan que de esta forma van a prevenir o descubrir la infidelidad de su pareja, y lo irónico de esa situación es que estadísticamente hablando la mayoría de las personas que pasan por esa situación y han sido infieles, coinciden que dicha infidelidad solo surgió como consecuencia de los celos, no antes.

Otro problema que surge con los celos es el hecho de que se empiece a juzgar lo que la pareja hizo anteriormente con sus parejas anteriores, incluso puede esta situación llegar a ser foco de peleas constantes, donde uno de los conyugues se molesta y empieza hacer comparaciones entre ambos, aun cuando la otra relación se haya terminado hace mucho.

¿Qué son los celos obsesivos?

Los celos obsesivos se caracterizan por los rituales de verificación, comprobación y prohibiciones a su pareja, tienen estos comportamientos:

  • Revisan los mensajes de los correos, del teléfono y todas las redes sociales en las que saben que su pareja tiene una cuenta.
  • Confrontan a la pareja cada vez que dudan de una foto, mensaje, llamada.
  • Llaman constantemente y visitan a sus parejas por sorpresa solo para verificar que estaban donde dijeron que estarían.
  • Les prohíben maquillarse, arreglase el cabello, vestir como desean, etc., pues esto para el celoso son acciones que llevan a la infidelidad.
  • Alejan a los familiares, piensan que estos les pueden estar llevando mensajes de los posibles amantes.
  • Alejan a los amigos del sexo opuesto, para prevenir una infidelidad.
  • Algunos alejan amigos del mismo sexo pensando que su pareja podría ser homosexual.

Las personas celosas, al tener constantes conductas de comprobación que alimentan mucho más sus estados de ansiedad, angustia, preocupación y desconfianza. Las personas celosas presentan malestar emocional causado por pensamientos distorsionados:

  • No se consideran suficientemente atractivas.
  • Tienen miedo de quedarse solas.
  • Sienten que cualquiera puede ser mejor que ellas y podría robarles el amor de su pareja.
  • Atesoran y proyectan una sensación de inseguridad.

¿Qué son los celos delirantes?

Los celos delirantes se caracterizan porque la persona celosa está convencida de la culpabilidad de su pareja, cuando cuenta con pocos o ningunos indicios. Así, los celos existen excesivamente y se autorefuerzan (cualquier detalle puede ser una evidencia de que sus celos son razonables), la persona es excesivamente posesiva.

En los celos delirantes la persona busca un amante, que cree ya existe

La persona celosa adopta una actitud de vigilancia y desconfianza, y la persona vigilada adopta actitudes de reserva y resentimiento. Ambos están sufriendo y “reforzando” mutuamente la conducta del otro. El celoso cada vez más vigilante, su pareja cada vez más reservada.

El celoso se arrepiente de hacer sufrir a su pareja, algo que no evita que se activen sus celos ante cualquier estimulo. Celos que en muchas ocasiones terminan en agresión, ya sea verbal, física o psicológica. Una vez que los ánimos se calman, la persona vuelve el principio del círculo pidiendo perdón.

¿El celoso puede cambiar?

Las personas celosas sí pueden cambiar. De hecho, las técnicas de terapia cognitivo-conductual se han mostrado como uno de los mejores recursos para conseguir llevar este cambio. Las personas celosas aprenden con el tratamiento a confiar en el otro, a creer firmemente en que seguirá siendo leal, porque le gusta estar a su lado y la vida que lleva a su lado.

Puede cambiar cuando entiende que atesora virtudes por las que merece ser querido y cuando asimila que cuenta con la posibilidad de cambiar aquellos aspectos que considera mejorables o que piensa que le pueden alejar de su pareja. Así, recuperar la percepción de valor y el locus de control estimulará y asentará este cambio.

Archivado en:Parejas

Acerca de Psic. Rogelio Castellanos

Psicólogo egresado de la Universidad Arturo Michelena, especialista en adultos, parejas y sexología. Sígueme en twitter o instagram

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

ARTICULOS RECIENTES

10 curiosidades sobre el clítoris

¿Qué sabemos sobre el clítoris? Lo relacionamos con el placer, con el cuerpo de … [Leer más...] acerca de10 curiosidades sobre el clítoris

  • La indefensión aprendida
  • La culpa y la preocupación, ¿Cómo eliminarlas?
  • ¿Qué es la Inteligencia Emocional?

Sígueme en las Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

ADVERTISEMENTS

adadadad

Footer

Superación

  • Administración del tiempo
  • Autoestima
  • Emociones
  • Hábitos saludables

Felicidad

  • Relajación y meditación

Infantil

  • Crianza respetuosa
  • Problemas de aprendizaje

Parejas

  • Comunicacion
  • Conflictos
  • Ruptura y divorcio

Sexualidad

  • Disfrutando del sexo
  • Problemas sexuales

Boletin

Copyright © 2021 · tuconsulta.com.ve