En la universidad de Yale, una de las universidades más importantes del mundo, se llevó a cabo una investigación en los años 70, en la que se les realizaba dos preguntas a todos los alumnos que se iban a graduar ese año, la primera pregunta fue ¿tiene usted sus metas escritas en un trozo de papel? Y la segunda ¿tienen dichas metas una fecha asignada para su realización? Al final encontraron que solo el 3% de los graduados tenían metas escritas y con una fecha asignada.
Ahora bien, lo importante no fue el hecho que realizaran dichas preguntas, lo importante fue que 20 años más tarde la universidad dio seguimiento a todos y cada uno de los graduados de ese año y encontraron que en conjunto ese 3% había alcanzado el éxito y conseguido más logros personales y materiales que el 97% restante, además disfrutaban de relaciones de parejas y familiares más estables, también gozaban de mejor salud física y mental.
Que nos indica esta investigación, que todos y cada uno de nosotros necesita establecer metas claras, definirlas, colocarles fechas y establecer un plan de acción que nos permita hacer realidad esas metas. Una pregunta importante sería ¿Cómo puedo establecer metas correctamente?
Lo primero es entender que dichas metas deben estar por escrito, no basta solo con tenerlas en la mente, hay que escribirlas, esto te permitirá tener una idea clara de hacia dónde vas.
Segundo y más importante es colocarle una fecha para su realización, no puede ser simplemente una meta anotada en un trozo de papel, debes tener una fecha a su lado. Aquí quiero hacer un paréntesis para narrarle una corta historia, el 12 de Septiembre de 1962 el entonces presidente de los Estados Unidos John F, Kennedy dio un discurso en la universidad Rice, en Texas, donde hablo del programa espacial que se realizaba en aquella época, y para ubicarnos en contexto recordemos que Rusia y Estados Unidos estaban en plena guerra fría y, en cierta forma la meta de llegar primero a la luna fue más por el hecho de determinar qué país era mejor. Kennedy comprometió a la Nasa a llevar un hombre a la luna y traerlo de vuelta entes de que terminara la década, y este compromiso no lo hizo enviando una carta al jefe de la Nasa, no, lo hizo en cadena nacional, ahora bien que logro este compromiso público, primero que nada tenían la meta, llevar un hombre a la luna y traerlo de vuelta y segundo la fecha, antes de terminar la década, ¿Cuál fue el resultado? En Julio de 1969 la Nasa lo logro, casi 6 meses antes que terminara el plazo establecido por el presidente. ¿Qué nos dice esto? una fecha te dará sentido de urgencia, lo que permitirá mantenerte enfocado, además pone tu ego en la línea de fuego, ya que si tus personas allegadas conocen tus planes y no los llevas a cabo, te convertirás en una de esas personas que hablan mucho pero no hacen nada, ¿es lo que quieres?
Tercero es que las metas que escojas no pueden ser solamente profesionales, es decir, no logras nada con ser el profesional más reconocido en tu área y con los mejores ingresos económicos si esto es a costa de la relación con tus hijos o tu pareja, incluso de tu salud, por eso es importante que nuestras metas sean balanceadas e incluyan todas las áreas y roles de nuestra vida.
Deja una respuesta